miércoles, 11 de junio de 2014

Reflexiones en medio del Mundial


Recostado en la cama, pienso lejos. Preocupado también por cuestiones que debo resolver, cavilo  sobre qué escribir. Consciente de ello, miro escenarios locales y foráneos que me inspiren redactar sobre sus crudezas y verdades. Observo afuera, en lo que todos piensan, la Copa Mundial, que inicia mañana jueves. Miles ya han debido arribar al Sur para estar en Brasil. El flujo total lo estiman en más de seiscientas mil visitas. 

Doce ciudades serán escenario del gran evento, con interesantes variantes, como el enorme tráfico digital y las tecnologías que se pondrán en marcha. Una de ellas permitirá a los árbitros, en menos de 1 segundo, tener seguridad del ingreso de un gol. El balón cruza la línea y el sistema manda una señal al receptor del réferi -su reloj-, que emite una vibración y en la pequeña pantalla, la palabra gol.  

Pero no todo es tecnología y nuevos estadios habilitados para celebrar la fiesta deportiva. La danza de millones contrasta con brasileros ávidos de respuestas por sus necesidades. En 300 por ciento se triplicó la inversión total del gobierno, según las condiciones que le impone la FIFA a los países que sueñan con ser sede del Mundial. La estimación estuvo en 3 mil millones, pero el gasto real se elevó a más de 11 mil. A propósito, encuestas revelan que la mayoría de la población hoy se arrepiente de la citada aspiración.  

La banca estatal invirtió de los dineros del país, mientras el sector privado edificó los colosales proyectos. Retrasar la entrega les ayudó a elevar sus costos y saciar la sed de dinero. Ello hace pensar en lo ocurrido acá, con las grandes obras de: “cinco más que en cincuenta” y las escandalosas adendas que pasan inadvertidas ante el cinismo de un gobierno que ya le quedan pocos días.  

Por segundos resisto la tentación de abordar el entorno istmeño y prosigo con la región Andina. La prostitución infantil, que no excluye a varones, victimiza a niñas de 9 a 14 años. Es otra cara oscura del torneo mundial. Son pequeñas y pequeños que los proxenetas prostituyen en tiempo normal. En estos días cientos o miles de enfermos e inescrupulosos, seguramente se unirán sexualmente con ellas y ellos, lo cual hará de la ilícita actividad una oferta que active el verbo engrosar.

En el entorno político, la traición no se oculta. La presidenta progresista, Dilma Rousseff, suscribió la conocida “Ley FIFA”. El acuerdo permite a patrocinadores gozar de una prolongada tregua de 12 meses en el pago de tributos. Vaya negocio!. Mientras el gobierno gasta más de 11 mil millones, estos privilegiados no pagan un centavo en impuestos. Y para agrietar la desigualdad, frente a las narices de las favelas y los barrios marginados, los estadios impiden la venta y los negocios de los nacionales.  

El convenio deja libre el paso a poderosos patrocinadores como Mc Donald’s, Budweiser, Coca Cola y otros.  Más de 250 mil personas fueron desalojadas de sus viviendas para dar paso a la edificación de estadios, carreteras y aeropuertos. Otros han sido expulsados sin recibir indemnizaciones justas del gobierno, solo porque la FIFA exige lugares que no sean manchados por la imagen desoladora que transmite la pobreza. 

Quienes mañana cumplen un año de estar en las calles, no se oponen a la Copa Mundial, pero sí al despilfarro frente a la marginalidad y al evidente atraco y ruidoso negociado.

Con el circo, Roma entretenía a la clase plebeya. El drama era asesinar esclavos y gladiadores para divertirles. La fórmula de los tiranos, "Pan y Circo". Hoy los  demócratas emulan el pasado. El Mundial y sus emisiones entronizan el momento adecuado para distraer a la gente de los problemas reales. 

Acá los exacerbados incrementos en los costos de la comida; las necesidades básicas y los grandes negociados y escándalos de presunta corrupción, nacional e internacional, que deja la presente administración, no solo encuentran en la copa de fútbol la excusa perfecta para despistar a la gente, también confirman que somos una sociedad que consume por impulso y reacción colectiva. 

Disfrutar el torneo no es pecado, pero sí lo es silenciar el abuso y el engaño de grandes y poderosos que hacen de este deporte un gran negocio por encima de los que menos tienen.

domingo, 9 de febrero de 2014

La ampliación del Canal: secretos y verdades


Desde sus inicios el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, presentado durante la administración del hijo del general Omar Torrijos Herrera -el expresidente Martín Torrijos-, ha estado plagado de secretos, irregularidades, medias verdades, especulaciones e intoxicación y saturación mediática. 
 
El Centro de Estudios Estratégicos de Panamá (CEE-Panamá), -una asociación sin fines de lucro, integrada por académicos  y profesionales de diversas disciplinas- en un estudio publicado en agosto de 2012, titulado “La verdad sobre la ampliación del Canal de Panamá”, revela que la propuesta de ampliación fue presentada sin diseños ni planos finales y que la propia cúpula de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) admitió que necesitaba dos o tres años para concluir los estudios.
 
Desde la presentación y sustentación del proyecto, el tema de los sobrecostos, común en todo  megaproyecto -con sus abusos y excesos-, fue minimizado por directivos de la ACP. Su administración insiste en que el costo total de la obra es 5,250 millones y que el presupuesto contempla los sobrecostos.   Hoy ese tema es motivo de atención mundial sobre un conflicto sin precedentes para la República de Panamá.
 
Para el 2012 ya el consorcio internacional Grupo Unidos por el Canal (GUPC), particularmente dos de sus integrantes, la empresa Sacyr-Vallehermoso y la Constructora Urbana S.A. (CUSA) -de la familia Alemán Zubieta- reclamaba a su administrador, Alberto Alemán Zubieta, la suma de 573 millones de dólares por incumplimiento de contratos. Alberto Alemán Zubieta, antes de ser administrador del Canal de Panamá, fue presidente de CUSA. Ese hecho despertó la denuncia e indignación de unos pocos y la defensa de muchos otros, incluyendo el apoyo total de la partidocracia del país.
 
El miércoles 5 de febrero de 2014, GUPC paralizó por completo los trabajos del tercer juego de esclusas tanto en el Pacífico como en el Atlántico, cumpliendo así con sus amenazas formuladas en enero de este año. Las primeras alarmas ocurrieron a fines del 2103. El consorcio empresarial GUPC, que lo conforman la española Sacyr, la italiana Salini Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, exige que la ACP le reconozca 1,600 millones de dólares por sobrecostos y arguye falta de liquidez. 
 
El profesor danés Bent Flyvbjerg, premio Nobel de Economía, en su obra “Megaproyectos y Riesgo: Anatomía de la Ambición”, menciona, entre varios aspectos, que los planificadores y promotores lo ven todo a través de un vidrio rosado y que no aceptan las advertencias. Flyvbjerg señala que en los mega proyectos algunos se enriquecen y sostiene que nueve de cada diez proyectos terminan costando mucho más de lo estimado y que los ingresos y beneficios son mucho menores y menos tangibles. El docente, planificador urbano y geógrafo, quien ha estudiado 258 proyectos en 20 naciones de los 5 continentes, comenta que el 90% de esas obras aumentó el precio inicial por el cual fueron adjudicadas.
 
Una mirada por el mundo corrobora lo que la ACP pretende obviar. La Gran excavación de Boston -el soterramiento de la autopista que pasaba por la ciudad-  fue presupuestado en 2, 500 millones de dólares, pero el costo final ascendió a 14 mil 600 millones. Inició en 1991 y concluyó en el 2007. La construcción duró 16 años, aunque se estimó finalizarla en 3.
 
La estimación de costo del Túnel del Canal en Europa, el eurotúnel que une los 50 kilómetros que separan a Gran Bretaña de Francia, 39 de ellos bajo agua y que además permite el tránsito ferroviario, fue de 6 mil millones de euros y el costo final alcanzó los 11 mil 500 millones de euros.
 
El precio por la construcción de las infraestructuras de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se presupuestó en 4 mil 300 millones de libras, finalmente costó 16 mil 600 millones.
 
El CEE-Panamá asegura que a inicios de siglo, la ACP empezó a engrosar reservas ilegales de dinero con el fin de disminuir falsamente los verdaderos costos del tercer juego de esclusas. En el año fiscal 2004, el fondo de reservas ilegales ascendió a 341 millones. Para ese período reservaron 101 millones, mientras que en el 2005 retuvieron al Tesoro Nacional, 147 millones. Es decir, antes del referéndum para decidir la aprobación o rechazo del proyecto, el dinero retenido totalizaba  591 mil 325 millones.  Pese a que sus directivos negaron las referidas retenciones, el Frente Nacional por los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), publicó las 89 actas de la Junta Directiva de la ACP, fechadas desde diciembre de 1999 hasta mayo del 2006. Los documentos demuestran la responsabilidad de los directores de esa entidad y el hecho de que las reservas ilegales sí existieron.
 
Otra de las irregularidades en la sustentación del proyecto de ampliación del Canal de Panamá, calificada como mentiras por activistas del Centro de Estudios Estratégicos de Panamá, es el supuesto paso obligado de los buques portacontenedores Post Panamax. En el Tsunami mediático sobre el tránsito de las gigantescas naves, no se menciona que antes de ser construidas ya se había predeterminado sus rutas y que ninguna de esas embarcaciones se fabricó ni se construye con el propósito de transitar el Canal de Panamá. La explicación es simple, ningún armador o naviero invierte un par de centenares de millones de dólares para construir un barco que quizá o, tal vez pueda transitar dicha vía en 8 o 10 años.  Tampoco se dice que por el Canal transita alrededor del 4% de toda la carga marítima mundial y que ese porcentaje no variará sustancialmente por el tercer juego de esclusas. La demanda para el uso del Canal de Panamá no lo determina el tamaño del buque, sino la necesidad de ahorrar tiempo y costos que les permite la vía.
 
En abril del 2012, Alberto Alemán Zubieta, exadministrador de la ACP, en una reunión privada dijo: “Ojalá se pudiese terminar la obra antes que culmine el 2016 y ojalá llegaran a pasar dos buques Postpanamax y no seis".
 
El Canal actual permite el tránsito de más del 90% de toda la flota mercante mundial. Esa flota está compuesta por buques portacontenedores de 3 mil unidades, buques Panamax. Los Sub-Panamax de 2000 a 3000 Teus, los Handy de 1000 a 2000 Teus, los Feedermax y los Feeder son los buques que más se estaban construyendo en el 2006 -cuando se presentó la propuesta- y que más se continúan construyendo en todos los astilleros del mundo. Contrario a esto, el tránsito de buques Post Panamax no llega a la mitad del tránsito anual de la vía interoceánica.
 
Aunque en el 2006 las encuestadoras Dichter & Neira y CID- Gallup, anunciaban que cerca del 60% de la población daría su aprobación al referéndum, el abstencionismo rondó el 60%. El elector tenía dos alternativas: Sí o No, y solo una pregunta; ¿aprueba usted la propuesta de construcción del tercer juego de exclusas en el Canal de Panamá?
 
Dos años antes, en julio de 2004, la partidocracia nacional modificó la Constitución para precisar un referéndum que autorizara a la ACP, emprender la ampliación del Canal. Para esos días, el primer administrador, Fernando Manfredo Jr., con 11 años de experiencia en la administración de la vía acuática, se refirió al asunto en un artículo publicado en El Panamá América. Antes de ello, puso en contexto las intenciones de los estadounidenses en ampliar la vía desde inicios de 1929; los trabajos en la construcción de un tercer juego de esclusas, emprendidos desde el 1 de julio de 1940; la suspensión de dichas excavaciones debido a la Segunda Guerra Mundial y los posteriores estudios autorizados por EE.UU para determinar la viabilidad de la ampliación, incluyendo la conformación en 1985 de la Comisión de Estudios de Alternativas al Canal, integrada por Panamá, Estados Unidos y Japón.
 
El 20 de septiembre de 1993, la Comisión tripartita dio a conocer su recomendación, construir un tercer juego de esclusas. El Congreso estadounidense rechazó la propuesta por consideraciones de costos. En el estudio de 1993 el monto total se estimó en 6 mil 966 millones de dólares, mientras que más de 10 años después los cálculos de la ACP se calculan en 5,250 millones.
 
En un informe  sobre la construcción del tercer juego de esclusas, Manfredo anota que durante casi 10 años la antigua Comisión del Canal de Panamá (CCP) bajo el gobierno de EU y la ACP, mantuvieron un profundo hermetismo.
 
Los estudios entregados por Panamá, EU y Japón en 1993, junto a los que la ACP presentó al expresidente Martín Torrijos en el 2006, fueron analizados por Manfredo, el expresidente Jorge Illueca y otros profesionales versados en el tema. Entre las conclusiones resaltan que nadie podía garantizar que con el tercer juego de esclusas transitarían por el Canal 1,250 millones de toneladas adicionales durante sus primeros 11 años y que ello haría lograr recaudar ingresos superiores a los 6 mil millones por año en el 2025, como se afirmaba en la propuesta. Manfredo agrega que el propio documento de la ACP advierte que el Canal de Panamá enfrenta la competencia del Canal de Suez y el sistema Multimodal de EU, lo que implica que Panamá no está frente a una situación monopolística ni de demanda garantizada.
 
En su informe, el primer administrador de la vía interoceánica, insiste en que los documentos presentados por la ACP, omiten algunos costos, como el de los sistemas de navegación, rubro que sí aparece en los estudios de 1993.  Otros documentos y fuentes consultadas por  Manfredo, demostraron que existía  información sustancial que fue ocultada al país y confirma  que los costos de la ampliación son mayores del sostenido por la ACP. Fernando Manfredo, citando palabras de Enrique Illueca, hijo del exmandatario, apunta: “Solo 8 estudios, de los 140 que existen, están relacionados con costos y no aparecen estar interrelacionados. A estos se le debe someter a una detallada evaluación”.
 
Manfredo y los otros peritos que analizaron la propuesta de construcción del tercer juego de esclusas de 1993  y el planteamiento de la ACP, tomando como referencia los costos que fueron omitidos por la administración del Canal -equipo flotante, financiamiento, reservas de contingencias, ajuste de inflación-, formula una cifra del costo total aproximado de la ampliación; 7 mil 536 millones de dólares. La diferencia sobre los 5,250 millones es de 2 mil 286 millones. 
 
Respecto a la modificación del artículo 319 de la Constitución, hoy articulo 325, Manfredo explica que la reforma trasladaba los poderes del Ejecutivo a la ACP limitando injerencias en ese órgano del estado y en el legislativo.
 
Las desoídas advertencias en torno a los peligros sobre la citada reforma constitucional, formuladas por el finado expresidente y ex negociador de los Tratados Torrijos-Carter, Jorge Illueca; el difunto constitucionalista Humberto Ricord y el referido primer Administrador del Canal, son consecuencias de lo que ocurre hoy. La ACP ha estado en libertad de gastar cuantiosas cifras millonarias y autorizar los trabajos preliminares al proyecto. De acuerdo a la publicación de Manfredo, en tres variables puntuales centraron estos verdaderos patriotas sus recomendaciones a los legisladores de la época; (1) conservar el artículo 319 en su expresión original; (2) mantener intacta la autoridad del Ejecutivo y el Legislativo; (3) confeccionar y aprobar una ley reglamentando el referendo, para que el proceso fuese una genuina consulta popular y no una mera formalidad, donde el pueblo llegara a las urnas con suficientes elementos de juicio.
 
El 28 de junio del 2004, Illueca publicó un artículo en El Panamá América titulado: “No a la reforma del artículo 319 de la Constitución”. En el texto, el exnegociador del tratado canalero, cita al constitucionalista Humberto Ricord, quien se preguntó; “¿por qué ese cambio extraño de adscribir a la ACP el cometido de proponente de cualquier proyecto de construcción de un nuevo Canal o de un tercer juego de esclusas, ya sea por administración o mediante contratos celebrados, cuando constitucionalmente la dueña del Canal es la República de Panamá, y la ACP solo es administradora?” Para Ricord la reforma excedía a la ACP como administradora del Canal de Panamá del marco de sus funciones constitucionales.
 
A casi un mes de la apertura de sobres, el presidente de la italiana Impregilo S.p.A, Massimo Ponzellini, reveló al periodista de la agencia británica, Reuters, Danilo Masoni que el consorcio GUPC, había obtenido las mejores notas en la evaluación técnica de ofertas. El ejecutivo  quiso retractarse aduciendo que había sido mal interpretado y que al haber llegado a la etapa de la preselección estaba entre los mejores. El presidente de CUSA, Rogelio Alemán Zubieta, hermano de Alberto Alemán Zubieta, este último, administrador de la ACP para ese entonces, dijo a La Prensa: “Somos familia, pero aquí no hubo ningún tipo de soplo, de información o de beneficio”. Rogelio reemplazó a su hermano, como Presidente de CUSA.
 
Ninguno de los candidatos a la Presidencia por la partidocracia para las elecciones generales del domingo 4 de mayo del 2014 se ha referido a la urgencia de abrir un debate y consulta nacional para regresarle al país el poder sobre el Canal, por ser la República de Panamá la propietaria de esa vía y no la omnipotente Autoridad del Canal de Panamá, de la que en más de una ocasión ha sido calificada como un Estado dentro de otro Estado.

¿Fe o manipulación y negocio?


En Panamá ciertos individuos y organizaciones religiosas, camuflados tras su liderazgo, podrían estar amasando bienes y fortunas sin que ninguna instancia del Estado investigue o regule su procedencia. Las normas vigentes parecen dejar el camino libre hacia el delito y la impunidad. Tampoco se presta atención a quienes presumiblemente están siendo timados en nombre de Dios y de la fe.
 
El pastor, Cleotaldo Edwin Álvarez Murgas, famoso por las concentraciones religiosas que realiza en el estadio Rommel Fernández, está rodeado de informaciones y hechos que generan interrogantes. Por limitación de espacio solo mencionaré algunos casos.
 
Por más de 30 años ha liderado la “Comunidad Apostólica Hosanna” y es directivo de varias sociedades anónimas, tales como: “Al Rey, S.A”; “Mahanaim Investments Inc”; “Visión Río Pisón, S.A” y “Emaus, S.A”. 
 
El templo Hosanna, ubicado en la urbanización La Cresta, valorado en más de 6  millones de dólares, es la estructura evangélica más grande del país. Aparece inscrita en el Registro Público como una  organización sin fines de lucro. Su presidente y representante legal es el reverendo Álvarez.  Al menos 14 propiedades, ubicadas en la capital y el resto del país,  están  registradas a nombre de esta iglesia. 
 
Treinta propiedades más están consignadas a nombre de la sociedad “Al Rey S.A”,--inscrita en el Registro Público en octubre de 1993, cuyo suscriptor es el pastor Álvarez.
 
También es representante legal de la Fundación Hosanna, registrada como una organización social sin fines de lucro, según la resolución 044 expedida por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en el 2008, durante el gobierno del expresidente Martín Torrijos y publicada en Gaceta Oficial, en julio de 2009 durante esta administración.
 
 Además, es fiscal y fundador, respectivamente, de “Fundación Cristiana Buenas Nuevas” y “Fundación Cielos Abiertos”, ambas son fundaciones de interés privado. Hasta hace poco también figuraba como director y vocal de la Fundación Panamá Canal de Vida -actualmente aparecen otros dignatarios-. También controla un conjunto de entidades más, una estación radial y una televisora, donde incluso promueve figuras políticas.
 
Aunque ninguna norma le impide dominar una pluralidad de sociedades y fundaciones, llama la atención tanto poder en manos de un solo hombre.  Particularmente por la influencia que ejerce sobre sus adeptos.  En algunos de sus sermones es común escucharle hablar a favor de la prosperidad, el dinero y los negocios, temas que no concuerdan con doctrinas cristianas como la salvación, la santidad y  la humildad, enseñadas por Jesús y la iglesia del primer siglo.
 
El monto del salario que devenga Álvarez y la libertad que posee para decidir sobre ese y otros rubros; la presunta fortuna y bienes que posee; los casos jurídicos en los que se ha visto envuelto; las denuncias en su contra subidas a la internet, como el de manipular mentes, son hechos que despiertan dudas. Envié un cuestionario al señor Cleotaldo sobre estos temas y otros, pero no recibí respuesta.
 
En agosto del 2007 el Panamá América  divulgó un proceso penal en su contra por el supuesto delito contra la economía nacional –insolvencia fraudulenta-. Álvarez y Manuel García, fueron llamados a rendir declaración indagatoria. Ambos figuran como  suscriptores de “Emaus, S.A”.,  dedicada a la construcción.  Sus directivos fueron señalados por supuesto incumplimiento en el pago de trabajos de albañilería a la empresa Multi Servicios de Construcción S.A., en el proyecto de vivienda Emaus Hill, que se construía en Nuevo Emperador en Arraiján.  
 
Melo S.A., también actuó contra Emaus.  Su abogado solicitó un secuestro argumentando que la empresa de Álvarez adeudaba a su cliente cerca de 20 mil  dólares.  La dilatación del proceso hizo desistir a Melo.
 
 
En el  2011, La Estrella reveló que 28 productores en Cerro Punta, después de 25 años de ser los propietarios según los títulos de propiedades, temían perder sus tierras.  La  Fundación “Cielos Abiertos”,cuyo fundador es Álvarez, alegaba que estos productores eran invasores y exigía su expulsión. La corregidora de Cerro Punta, Orquidea Ledezma, suspendió la orden de desalojo porque no fue posible ubicar las fincas y puntos reclamados, ni demostrar los documentos que acreditaran tales aseveraciones.
 
¿Cuánto poder amasa una figura jurídica investida de supuesta piedad? ¿Cuánto dinero en impuestos deja de percibir el Estado? ¿Qué delitos podrían ocultarse tras algunas fundaciones y sociedades? ¿Por qué no regular a organizaciones religiosas y a sus representantes?  ¿Por qué no incomodar las presuntas alianzas entre mercaderes de la fe y depredadores políticos?  Oídos; salvo sobradas excepciones, abundan los casos que demuestran que evangelio y fe son excusas  para manipular y generar negocios. 

martes, 26 de noviembre de 2013

Reflexiones de vida

La avaricia se apodera del planeta. El sistema profetiza la destrucción ante un entorno económico que por su estructura de explotación atenta contra la ecología y el orden natural del universo.

Las alarmas de los científicos sobre los efectos contaminantes y el calentamiento global siguen el desoído de dignatarios y políticos, aquellos que se hacen llamar y creer líderes de las grandes potencias, aunque en realidad solo son simples peones, pagados por poderosos, depredadores insaciables, quienes son los que realmente gobiernan.

Al otro lado del dibujado catastrófico escenario y para muchos, seguramente panorama pesimista y destructivo, una masa permanece inerte. Pese a ser superior en cifras a los que desgobiernan, no reacciona. 

En el panorama apocalíptico, un futuro incierto. Una juventud que permanece abyecta. Narcotizada por la tecnología y la superficialidad de sus contenidos y bombardeada por modelos de consumo y preferencias importadas, prefiere dedicar tiempo a redes sociales y a nimiedades que le permiten saciar su vanidad. Reflexionar, razonar, cuestionar y criticar, escasean en su lenguaje.  

El sistema educativo que les deformó y vio crecer se descolora y abona al fenómeno. La educación es un negocio, no un derecho. Se estudia para ganar dinero o para obtener un título.  El contenido no importa, la esencia mucho menos.

El lado bueno del internet para romper las censuras informativas, que es como el hemisferio izquierdo del cerebro, se vislumbra invisible a la óptica de la muchachada perdida en su egoísmo y superficialidad. Aquella distorsión de los desacertados procesos educativos inserta y hace culto a la memoria, no a la razón. Borrar la historia es parte de la deformación.  Pensar es un mito, a quién le importa. La vida les sobra, porque su juventud es prolongada. El tiempo que no perdona, pasa inadvertido ante una mente sin conciencia. El reloj traerá consigo la factura. Cuando ello ocurra, quizás para muchos sea muy tarde.

Los valores son insignificantes, porque la vida no vale nada sin bienes, dinero y poder. Lo que vale es la posición que obtengas, no importa cómo. Desplazar a otros, destruir y avanzar es la meta.  
  
La verdad y la mentira se confunden, no hay discernimiento sobre la una y la otra. A lo bueno le llaman malo y a lo malo le llaman bueno. Los que descubren y denuncian el mal son delincuentes o terroristas, mientras sus hacedores son héroes, gente que defiende la seguridad de sus naciones.

Mercaderes de la política cada periodo de tiempo se asesoran de estrategas de la propaganda, o dicho como es, manipuladores de conciencia, engañadores a sueldo para marear al electorado con libretos de actuaciones bien formuladas. 

Estudian el comportamiento de los incautos, particularmente de los más pobres y los más ignorantes. Las tendencias de esperanzas y reclamaciones siempre van en la misma dirección. Por ello no es complicado armar los paquetes de manipulación y regarlos en los medios masivos. La televisión y la radio son los más importantes y ahora las redes sociales. Al final de la historia, el triunfo depende del dinero y cuan efectivo fue cada uno en manipular y decirle a la gente lo que deseaba escuchar.

En entornos como el canalero istmeño, bañado por dos mares, con raíces en los negocios de extranjeros y el asedio español, colombiano y norteño, solo se trata de relevos de una politiquería criolla y corrompida. Representan o son la misma gente, antes y después de la invasión que clausuró el siglo pasado. Se trata de compartir el poder. Una misma clase política entronizada con los intereses de los más ricos, juegan con las mismas reglas. Se acusan y atacan en público, pero tras el telón comparten negocios, están conectados por sangre y comen y ríen juntos. Se mofan de los que consumen el guión de sus circos, mientras los de abajo, amigos y parientes se fragmentan en peleas intestinas pero con mayor legitimidad que la de estos seres sin escrúpulos, que no respetan nada, ni a nadie.

Abrid los ojos, escuchad y comparad lo que digo con lo que ves. La puerta de la libertad es la verdad, pero no la verdad impuesta, ni la que alude a la anarquía. La verdad con orden y ley, la verdad que no es egoísta y que enfrenta su crudeza sin importar el precio que tengáis que pagar por obtenerla.  

martes, 12 de noviembre de 2013

Periodismo: el oficio más difícil

Cada día es mayor el número de noticias que se divulga a nivel mundial, sin que ello signifique que la gente esté realmente enterada de lo que ocurre. Acceder a la información es más complicado de lo que parece, particularmente por el control que diversos actores ejercen a su alrededor. Las constantes amenazas y restricciones a los que están sometidos los periodistas, complican el ejercicio de la profesión, sobre todo por el rigor de independencia que la disciplina exige. En el “Día del Periodista” que se conmemora en Panamá el 13 de noviembre de cada año, consagrado en memoria del periodista y poeta Gaspar Octavio Hernández, quien murió sentado frente a su máquina de escribir, es justo recordar que lo antes expuesto, pocas veces es objeto de reflexión y debate en el periodismo nacional. Veamos algunos escenarios del plano global y local. 

Los últimos escándalos sobre el espionaje que han salpicado al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, están íntimamente ligados a la falta de información, ocultación de hechos, y violación a los derechos humanos.

En octubre del 2013, el Comité para la Protección de los Periodistas -CPJ-, organización independiente que promueve la libertad de prensa y los derechos de los periodistas a nivel mundial, con sede en Nueva York, publicó un informe que revela que los empleados gubernamentales de EE.UU, viven en constante temor de hablar con los medios. Los sospechosos de conversar con periodistas sobre cualquier tema que el gobierno haya clasificado como secreto, son investigados, sometidos a la prueba del polígrafo y a un escrutinio en sus cuentas electrónicas y números telefónicos.
El “Programa contra amenazas Internas”, vigente actualmente, ordena a los empleados federales a vigilar a sus colegas para ayudar a prevenir la filtración. La ley de Espionaje de 1917, aprobada durante la Primera Guerra Mundial para evitar el espionaje de extranjeros, se emplea con el propósito de castigar a quienes filtren información clasificada a los medios, perseguir a periodistas y a sus fuentes.

Para el veterano corresponsal del New York Times en Washington, David Sanger, esta es la administración más cerrada y obsesionada por controlar la información que él haya cubierto jamás.

El editor The Guardian, Alan Rusbridger, en agosto de este año publicó un artículo en el que denuncia que el gobierno británico lo amenazó de emprender acciones legales en su contra, al menos que destruyera o entregara a las autoridades los discos duros con la información que le proporcionó el exagente de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional –NSA-, Edward Snowden. El periódico londinense fue el primero en publicar las filtraciones sobre el espionaje de Estados Unidos, que ha desatado un escándalo mundial.

En Panamá, la situación no es muy diferente. Al estilo de lo ocurrido con Julian Assange, Bradley Manning y Edward Snowden -perseguidos por revelar secretos del mal- la procuradora Ana Belfon, exfiscal durante el régimen de Manuel Antonio Noriega, en octubre de este año presentó una propuesta ante la Asamblea Nacional que busca castigar a quien difunda información contenida en correos electrónicos. 

Con la intención de silenciar a periodistas, se lanzan campañas orientadas a poner en duda su integridad. El chantaje está incluido. Existen informes públicos bajo custodia del gobierno del presidente Ricardo Martinelli que solo se filtran a ciertos medios. Hay otros documentos a los que nadie tiene acceso. Las vocerías del gobierno evaden  ser el centro de atención en torno a su deber de rendir cuentas. Las evasivas sin argumentos sobre interrogantes puntuales en torno a escándalos por presunta corrupción y sobrecostos en los grandes proyectos que intentan terminarse a la carrera, previo al torno electoral de mayo del 2014, se han tornado natural en esta administración. Las presiones sobre dueños de medios, directivos y periodistas, en algunos casos, logran tener éxito. A los periodistas se les veda divulgar ciertas noticias, mientras a otras se les mutila sus contenidos. Es una modalidad de censura que no se denuncia. El estilo actual de amenazas contra periodistas ya había sido practicado antes por el hoy presidente Martinelli, cuando fue candidato  en los dos períodos anteriores.

La ausencia de análisis y contextualización de algunos acontecimientos, también amenazan el trabajo del periodista y atentan contra el derecho que tiene la gente a saber la verdad. La actividad reporteril, sometida a diario a limitaciones de tiempo y espacio, como excusa de la pretendida inmediatez y primicia, arroja como resultado la difusión de notas breves, superficiales y sin contenido. Para el periodista español y analista del fenómeno, Pascual Serrano,se trata de jibarizar la comunicación, es decir, reducirla a su mínima expresión. Al respecto apunta algunos espacios en internet y el lado nocivo de las modernas tecnologías, incluyendo las redes sociales.  

Twitter, la red social donde los temas centrales giran alrededor de la información y la opinión pública y cuyos protagonistas suelen ser las figuras públicas y los medios masivos de comunicación, cada vez se está explotando más para coartar la libertad de pensamiento y expresión de los periodistas. En EE.UU. Inglaterra y Brasil, existen medios de comunicación que han adoptado reglamentos para impedirles tuitear determinado tipo de comentarios y datos noticiosos. La opinión no se admite porque es subjetiva y la idea es convencer a la gente de que el periodista y los medios son  objetivos, aunque existan posiciones claramente definidas, antes de procesar y publicar un suceso. Pese a que en el resto de Latinoamérica no se ha formalizado este nuevo estilo de censura, a través de un reglamente, como ocurre en Brasil, sí se formulan las debidas recomendaciones con sutiles advertencias, en algunos casos de forma indirecta y en otros de manera directa.   


El sagrado apostolado del periodismo, seguirá siendo arriesgado, con el sacrificio de la vida que ha significado para muchos. En los últimos años vienen surgiendo espacios alternativos que abren nuevas oportunidades y opciones para realizar el periodismo independiente que regularmente se dificulta concretar en los medios tradicionales. Es el deber  que tienen los periodistas por ejercer el oficio más difícil, pero también el más fascinante.

lunes, 7 de octubre de 2013

Panamá en la mira de Cumbre Iberoamericana por los terroristas liberados

El indulto ilegal que la expresidenta Mireya Moscoso concedió hace 9 años a los  terroristas, Luis Clemente Posada Carriles, Pedro Remón Rodríguez, Gaspar Jiménez Escobedo y Guillermo Novo Sampoll -condenados a 7 y 8 años de prisión por atentar asesinar al expresidente cubano Fidel Castro en noviembre del 2000- seguramente será tema de atención al fin de la próxima semana, durante la Cumbre iberoamericana, que nuevamente tendrá como anfitrión a Panamá.


Precisamente hace cerca de 13 años, Castro llegó al país en ocasión de la X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, similar a la que se realizará los días 18 y 19 de octubre próximos. A su arribo a Panamá, el 18 de noviembre del 2000, reveló ante la prensa nacional y extranjera, los planes de Luis Posada Carrilles y sus cómplices por concretar el asesinato. Esto fue lo que consignó Fidel en su denuncia: “ He venido, como los demás jefes de Estado latinoamericanos, a participar en la X Cumbre con el espíritu de cooperar al éxito de la misma para beneficio de nuestros pueblos, y de modo especial para los intereses y el prestigio de Panamá. Debo cumplir, sin embargo, el deber de informarles que, como en otras ocasiones en que viajo a estas Cumbres, elementos terroristas organizados, financiados y dirigidos desde Estados Unidos por la Fundación Nacional Cubano Americana, que es un instrumento del imperialismo y la extrema derecha de ese país, han sido enviados a Panamá con el propósito de eliminarme físicamente. Ya se encuentran en esta ciudad y han introducido armas y explosivos. Lo denuncio al llegar aquí y no antes de viajar para que nadie le pase por la mente que cualquier peligro o amenaza pueda intimidar a la representación de Cuba".


Gracias al trabajo de la inteligencia cubana, la policía panameña detuvo a los delincuentes encontrando los explosivos y todo el material con el que los terroristas realizarían el magnicidio. Es improbable que representantes de las delegaciones de Cuba y Venezuela pasen por alto semejante acto subversivo que permanece impune, contra un mandatario latinoamericano y la libertad que la expresidenta panameña concedió a los desalmados el 25 de agosto del 2004. Particularmente cuando Posada Carriles quien es prófugo de las justicias de Venezuela, Cuba y continúa en deuda con la de Panamá, camina libremente por las calles del Estado de Florida.


¿Cuál será la reacción del presidente Ricardo Martinelli, amigo y exsubalterno de Moscoso, cuando el tema sea llevado a la mesa durante la XXIII Cumbre Iberoamericana?, sobretodo ante los últimos hechos internacionales, como las denuncias de conspiración formuladas por el actual mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien hace poco expulsó del país a la jefa de la misión diplomática de Estados Unidos, Kelly Keiderling Franz y sus dos asistentes.

Estos delincuentes internacionales, perdonados por Moscoso, planeaban detonar explosivos militares C-4, con un alcance expansivo de hasta 200 metros y con capacidad para destruir cualquier carro blindado y puertas de acero,  según certificaron agentes de la sección de explosivos de la Policía Nacional de ese entonces. El escenario sería el Paraninfo de la Universidad de Panamá, donde Fidel se reuniría como invitado en un encuentro con diversas agrupaciones populares nacionales y diversas delegaciones internacionales. El impacto expansivo llegaría hasta el complejo hospitalario de la Caja de Seguro Social que está ubicado a un costado del terreno universitario.  


A unos días de culminar su mandato, la mandataria firmó el indulto, que posteriormente, en julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia de forma unánime  decretó ilegal. Después de ello el expresidente Martín Torrijos no solicitó a EE.UU. la extradición de Posada Carriles y a la fecha tampoco lo ha hecho  Ricardo Martinelli.  

Un cable diplomático estadounidense, filtrado por WikiLeaks, el 04PANAMA2176_a, del jueves 26 de agosto del 2004, un día después del acto ilegal, consigna detalles de lo ocurrido. “A última hora del 25 de agosto, la presidenta saliente, Mireya Moscoso, firmó un decreto ejecutivo, perdonando a cuatro presos cubanos anticastristas y otros 163, como uno de sus últimos actos como presidenta”. El documento continúa: “El gobierno inmediatamente transportó a los cuatro cubanos al aeropuerto de Tocumen, donde partieron en dos aviones  fletados el 26 de agosto”. El cable explica que tres de los indultados llegaron a Miami antes del mediodía y el otro, refiriéndose a Posada Carriles -autor intelectual confeso de la voladura del avión de Cubana de Aviación el 6 de octubre de 1976 en Barbados, donde murieron 74 personas- , al parecer viajó a Honduras.


En otra parte del cable la embajada norteamericana menciona que las decisiones con respecto a los prisioneros anticastristas solo fueron consultadas con un pequeño círculo, evidentemente los más allegados a Moscoso, entre los que menciona al ministro de Gobierno y Justicia, Arnulfo Escalona, su hermana, Ruby Moscoso de Young y el director de la Policía Nacional, Carlos Barés,  quienes hicieron todos los arreglos del viaje. Es claro entonces lo ya sabido, toda la colaboración que Moscoso y algunos de sus funcionarios, prestaron a favor de la huída de los delincuentes. 

La periodista cubana Ivón Deulofeu, mediante una investigación periodística que compendió en su libro, “Paraninfo un magnicidio frustrado”, 1ª edición publicada en el 2006, menciona que a Moscoso y a varios de sus Ministros les retirarían la visa para ingresar a EU, si los 4 terroristas  no eran liberados y que el indulto fue negociado en Miami por Ruby Moscoso a quien le entregaron 4 millones de dólares, según publicaciones aparecidas en varios sitios de Internet. 

En enero del 2012, ocho años después del indulto, varias publicaciones internacionales informaron sobre un encuentro que Moscoso sostuvo en Miami, con tres de los cuatro terroristas, entre estos, Posada Carriles.  La exmandataria admitió a medios panameños haberse visto con ellos durante un programa de radio y reiteró que no se arrepentía de haber liberado a Posada Carriles y sus cómplices.

Moscoso se ha limitado a expresar que su indulto fue humanitario, formulando conjeturas en torno a que Martín Torrijos, extraditaría al delincuente a Cuba donde sería ejecutado. Mireya Moscoso, como jefa de gobierno, tenía pleno conocimiento de la magnitud del atentado que Posada Carriles y sus cómplices perpetrarían, particularmente por los informes suministrados por expertos explosivitas de la Policía Nacional. Ya antes estos criminales han logrado ejecutar actos terroristas en Cuba, EE.UU. y otros países, consignados por el propio FBI.

Este es parte del borrador de un discurso que Posada Carriles pronunciaría a estudiantes de una universidad en Miami y que fue encontrado en su celda, en la Cárcel de El Paso, luego de ser liberado bajo fianza. “La graduación es el momento de enfrentarse a la realidad. Así que acostúmbrense a la muerte violenta. Fíjense en mi caso, algunas personas me definen como terrorista. Hoy siento orgullo de decir aquí que usé la violencia para tratar de destruir la dictadura de Castro y liberar a Cuba. Y continuaré tratando de hacerlo, incluso en el ocaso de mi vida”. Respecto a lo hecho en Panamá, en el citado borrador menciona: “En Panamá, con mis compadres, Guillermo Novo y Pedro Remón- bueno no voy a admitir que los explosivos plásticos C-4, eran para otra cosa que no fueran fuegos artificiales-, nuestra visita coincidió con la de Fidel, si me entienden lo que quiero decir. La policía panameña encontró mis huellas  dactilares en los explosivos”. 


¿Señora Moscoso, si en este año se cumpliese un noveno aniversario del genocidio, donde indudablemente, panameños y hermanos latinoamericanos hubiesen muerto a manos de este espécimen, de la talla del asesino Luis Posada Carriles, tampoco se arrepentiría de haber liberado al terrorista?
                            


Presidente Martinelli,¿demagogia retórica o verdad?

En la antigua Grecia el apoyo popular que recibía un gobierno dictatorial era concebido como demagogia. La expresión también alude a la manipulación deliberada para ganarse a alguien. La Real Academia de la Lengua española, en el marco político, resume y complementa el término en una sola idea; ganarse con halagos el favor popular.  Fragmentos de los discursos del  presidente Ricardo Martinelli obligan a pensar en la referida expresión, como ocurrió a principios de año, el 7 de enero del 2013, en el recinto parlamentario de la Asamblea Nacional: “Vengo con la satisfacción de ver que nuestra pequeña Panamá es hoy una nación más pujante, que ha continuado su proceso de desarrollo y es a los ojos del mundo una tierra de oportunidades para nosotros, para nuestros hijos y para todos los hombres y mujeres del mundo”. 

Hernando Gómez Buendía, experto académico en desarrollo humano, y autor de diversos informes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), no coincide con la retórica del dignatario. Gómez Buendía explica que el alto crecimiento económico que presenta Panamá, hace más injusta la pobreza, precisamente por la mala distribución de las riquezas.

A la disonancia existente entre el Panamá rico y la pobreza que azota a casi medio millón de panameños que pasa hambre, hay que agregar los niveles de endeudamiento a los cuales el  empresario ha conducido al Estado y que la población tendrá que asumir mediante el importe de nuevos impuestos y otras restricciones, como ocurre hoy en algunas naciones europeas asediadas por la crisis financiera.
Según una publicación del diario La Prensa, a fines de septiembre de 2013, el endeudamiento se ha incrementado en un 41%, es decir, 15 mil 707 millones de dólares. Al cierre del 2014 la deuda ascenderá a 17 mil 227 millones.

En su visita a la sexagésima octava reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, el 25 de septiembre, Martinelli se jactó del premio: “Américas 2012”, que recibió el país, en la categoría; “Reducir la Pobreza Extrema y Hambre”. El galardón fue entregado a uno de sus ministros, Guillermo Ferrufino, en torno al Programa “Red de Oportunidades”, iniciativa social que fue creada durante la administración del presidente Martín Torrijos y que entre algunos beneficios entregaba 50 dólares mensuales a mas de 75 mil 500 personas en estado de pobreza. El programa ha sido modificado y ampliado por el actual gobierno. Lo que no mencionó el Presidente, es que este fue un certamen diseñado para estimular a funcionarios por sus esfuerzos y avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, establecidos por Naciones Unidas, ni tampoco hizo referencia a que en ese mismo año -2012-, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL- reveló que el 12.4% de los panameños viven en situaciones de pobreza extrema, lo que significa que 450 mil personas no son capaces de cubrir sus necesidades mínimas de alimentación. La cifra de panameños que pasan hambre, supera a la que refleja la población total de 69 países, entre ellos Bahamas, Belice, Islandia, Aruba, Barbados, todos con una población menor a los 418 mil habitantes.  

Según estudios del PNUD, pese a que Panamá posee un alto índice de empleo, su productividad es reducida y de baja remuneración. El organismo sostiene que el país también tiene un alto porcentaje de informalidad, sin asistencia social o jubilación.

Los libretos escritos por sus asesores, o bien improvisados por el propio gobernante, escandalizan a cualquiera por las imprecisiones y contradicciones que contienen. Hace poco, durante una entrevista televisada, calificó de mentiras los informes que demuestran que Panamá es el segundo país con la peor distribución de las riquezas y aseguró que manejaba otros estudios –que nunca mencionó- desconociendo que esos reportes emanan de la CEPAL y el PNUD, dos importantes instancias de Naciones Unidas.  Sin embargo, días después, durante su presencia en la sede del organismo mundial, aludió a uno de esos dos entes,  afirmando que de acuerdo a las estimaciones de la CEPAL, Panamá, con un Producto Interno Bruto del 9%, estaría en segundo lugar después de Paraguay, país que lideraría el crecimiento de América Latina para el actual período 2013.

También en enero, en la Asamblea de Diputados, el presidente Martinelli enunció: “Hoy tenemos más bienes, más riquezas mejor distribuidas, más posibilidades de realización para quienes antes estaban condenados a no salir de la pobreza y el atraso y no transitar el camino del progreso que estaba reservado para algunos pocos”.

Quizá esas riquezas a la que se refiere el Presidente, tengan relación con el Dubái de los Emiratos Árabes Unidos, ciudad con la que suele comparar a Panamá -otro discurso demagógico, pues omite la parte oscura de esta historia-. La moderna metrópoli a la que se refiere el jefe del gobierno panameño, emergió de la arena del desierto en menos de 30 años, a merced de la explotación de trabajadores provenientes de India, Pakistán y Nepal. Dichos obreros, considerados la versión moderna de la esclavitud, fueron engañados con la promesa de recibir buenos salarios y a cambio recibieron muy poco o casi nada, obligados a realizar trabajos forzados y lo peor es que muchos no pueden regresar a sus países de origen porque les quitaron sus pasaportes y sus propias embajadas no les ayudan.

¿Será acaso que el jerarca está entre aquellos ultra ricos?, que de acuerdo al último reporte mundial de la consultora  Wehalth-X, con sede en Singapur, en Panamá hay 105 y cada uno amasa 15 mil millones de dólares. La referida firma recopila información de inteligencia de los más ricos en el planeta, con oficinas en los 5 continentes y cuya información es tesoro para los banqueros y una red de poderosos. 

El jefe del estado panameño, es propietario de la cadena más grande de supermercados en Panamá, socio, inversionista y accionista de varias empresas en el país. En su período de gobierno que concluye a mediados del 2014, ha sumado a su poder y riquezas varios medios de comunicación entre los cuales hay televisoras, medios impresos y emisoras de radio.
Durante su oferta electoral se vendió al país como un empresario, no político, que no necesitaba servirse del poder para acaudalar más dinero porque ya lo tenía, incluso dijo que no cobraría un centavo como mandatario y que acabaría con las desigualdades sociales y la pobreza, sin embargo, aumentó el ITBMS (impuesto de traslado de bienes materiales y servicios) del 5% al 7%, lo cual representó un incremento impositivo del 40%. Esto ha degenerado en un aumento de precios en el costo de la canasta básica de alimentos y medicamentos.

Pese a la solicitud de los gremios médicos del país que se mantienen en paro laboral por más de una semana, en rechazo a la imposición de la ley No 69 que autoriza la contratación de médicos extranjeros, el mandatario la sancionó a través de una cadena televisiva y ahora amenaza a los profesionales de la salud con descontarle sus salarios si mantienen la medida de fuerza. Los médicos y otras agrupaciones sociales del país han denunciado las pretensiones de Martinelli de privatizar ciertos servicios de la Caja de Seguro Social (CSS) y reiteran que la ciudad hospitalaria que construye la empresa española, Fomento de Construcciones y Contratas a un costo de 587 millones de dólares y que llevará el nombre del mandatario, forma parte de un proceso de privatización de los servicios de salud, basada en el nuevo modelo de las Asociación Público Privada (APP), que hace años viene imponiéndose en varios países latinoamericanos. La Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), denunció que la empresa lucrará con el presupuesto público de salud, lo que encarecerá la atención a la población que  demanda el servicio. En la misma línea se expresa la presidenta de la Asociación de Empleados de la CSS, Priscila Vásquez, quien argumenta que con este modelo de gestión unos pocos manejarán los fondos de esa institución de seguridad social en detrimento de la población. La dirigente insiste en que es peligroso que una empresa privada administre ese dinero y alertó al país en torno a que el modelo que intenta implementar la CSS en la ciudad hospitalaria, lo replicará en las nuevas instalaciones de salud que construye el Gobierno.

Detrás de las grandes obras, como la de la ciudad hospitalaria, construida por un consorcio español, continúan las dudas e incertidumbres por los modelos de contrataciones públicas, los sobrecostos y los grandes negociados que son visibles y descaradamente escandalosos. En julio del 2011, Martinelli, reunido con representantes de 280 empresas españolas, donde explicó el nuevo sistema de contrataciones públicas dijo, en ocasión del evento Panamá Invest Madrid 2011: “a España le conviene como fuente de negocio tener a un país seguro, sin inflación y que recibe con las manos abiertas a quien viene a invertir, Panamá es el paraíso a descubrir. ¿Será el paraíso a explotar por depredadores y piratas como en la época de la conquista española?
 “De altar se ha de tomar a la patria para ofrendarle nuestras vidas; no de pedestal para levantarnos sobre ella”. José Martí.  Juzgue usted: ¿demagogia retórica o verdad?



lunes, 17 de junio de 2013

Panamá y WikiLeaks




En el 2006 la Internet recibió a un nuevo huésped, “WikiLeaks”.  El sitio que desde sus inicios, mediante varias de sus publicaciones, ha estremecido a poderosos imperios económicos y a varios gobiernos en Medio Oriente, Asia y Europa, incluyendo al Pentágono estadounidense. Cuatro años después, a fines del 2010, la famosa web se preparaba para asestar un nuevo y duro golpe.

Aunque en noviembre de 2010, “WikiLeaks” cobraba tímida atención en Panamá, particularmente con la visita de la periodista francesa Anna Marie Mergier, corresponsal de la revista mexicana, “Suceso”, quien expuso el tema en la Universidad de Panamá,  la editora de un reconocido y prestigioso medio impreso, concebía a la referida web como otra versión de “Wikipedia”.  El vergonzoso incidente, podría encontrar respuesta ante la escasa cobertura que algunos medios suelen darle al escenario mundial y a la evidente carencia de lectura y documentación de algunos periodistas.  Su confusión e ignorancia, contribuirían a mantener en bajo perfil al sitio del cual se comentaba había superado, en investigaciones periodísticas, al diario estadounidense “The New York Times”.

Mergier expuso el tema en la Facultad de Comunicación, el viernes 26 de noviembre del 2010. Explicó que “WikiLeaks” era un caso emblemático y citó aquellas imágenes del helicóptero Apache, cuando en junio de 2007, asesinó a 12 civiles en Irak, incluyendo a dos empleados de la agencia inglesa Reuters, además de herir a dos niños. Medios locales le prestaron poca importancia al tema y a la ponencia de la colega.

Para esos mismos días, mientras la referida editora panameña y su ineptitud, pasaban inadvertidas en el periodismo responsable y libre, dos escenarios se fraguaban en Europa.  Uno sería concretar los planes de la más poderosa y extensa publicación de documentos secretos y el otro, los intentos de la policía británica en arrestar al fundador de “WikiLeaks”, el periodista australiano Julian Assange, quien todavía permanece refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.   

Solo sería publicada una pequeña porción de los 251 mil 287 cables diplomáticos, emanados de las embajadas y consulados estadounidenses de 180 países, con información de esos gobiernos.   

La difusión estaba en mano de los medios impresos más poderosos del planeta. Paradójicamente, esos que algunos denominan los medios del sistema- el londinense, The Guardian, el francés, Le Monde Diplomatiqué, el estadounidense, The New York Times, el español, El País, y la revista alemana, Der Spiegel-.  

Las publicaciones empezaron a salir a partir del 28 de noviembre del 2010, dos días después de la visita de la periodista europea a Panamá. 

El hecho se concretó con la debida coordinación de Julian Assange, quien accedió a compartir el tesoro diplomático, luego de escuchar la tentadora proposición de periodistas de uno de los grandes consorcios mediáticos: el “The Guardian”. Assange tenía plena conciencia de que el  alcance y la multiplicación de la información a través de esos  medios, era mayor que el que estaba logrando “WikiLeaks”.

El gobierno de Estados Unidos, trató de impedir la publicación. Según los periodistas británicos, David Leigh y Luke Harding, del diario londinense, The Guardian, en su obra: “WIKILEAKS”, Assange le pidió al gobierno norteamericano nombrar en privado ejemplos que demostraran que la publicación de alguno de los cables implicaba riesgos y daños.  Assange se comprometería a  considerar de manera expedita cualquier propuesta del gobierno de EU, antes de publicar.   El consejero legal del Departamento de Estado, Harold Koh, se limitó a responder que la difusión violaba las leyes de Estados Unidos y ponía en peligro la vida de innumerables personas, además de amenazar la cooperación entre ellos y sus aliados. Pese a la insistente excusa, el gobierno norteamericano nunca ha podido demostrar tales riesgos.  

Para el fundador de “WikiLeaks”,  el único interés de EU estaba centrado en evitar que la información se convirtiera en un tema de dominio público por lo que concluía que aquella fatalidad era imaginaria.  Assange consideraba que EU tenía como única intención, ocultar las pruebas de abusos contra los derechos humanos y otras conductas criminales desveladas por los cables diplomáticos.  

El escándalo masivo tuvo algunas grietas, como era de esperar. Muchos temas sensitivos no fueron difundidos.  El “The New York Times”, por ejemplo, prefirió filtrar los secretos, previa consulta y aprobación del Departamento de Defensa y el Departamento de Estado de EU.  Igual ocurrió con el diario “El País”, de España, que no expuso algunos escándalos de la Corona. Otras consideraciones también fueron tomadas en cuenta por el resto de los medios, incluyendo al impreso londinense, líder de la iniciativa.

Entre muchos de los secretos divulgados figuraban los de Rusia. El liderazgo de Vladimir Putin, estaba en dudas.  Funcionarios de su gobierno, oligarcas locales y el crimen organizado, eran vistos como un solo estado mafioso. La documentación menciona el tráfico de armas, blanqueo de capitales, enriquecimiento personal, protección de gángsters y cuentas secretas en paraísos fiscales. Los sobornos anuales superaban los 300 mil millones de dólares y resultaba complicado distinguir entre las actividades del gobierno y las del crimen organizado. La documentación señala que los espías rusos utilizaban a los jefes de la mafia para realizar acciones delictivas, como el tráfico de armas. Además insistía en que varios  organismos de seguridad protegían a esas redes mafiosas.

Por fin, las publicaciones internacionales lograron despertar a la prensa panameña.  A mediados del 2011, el contenido de algunos cables correspondientes al período 2009 y 2010, con secretos del gobierno de Ricardo Martinelli, fueron difundidos por algunos diarios nacionales. Al parecer, ocurrió después que esos medios llegaron a un acuerdo con “WikiLeaks” , para poder tener acceso a los cables de Panamá.

Todavía existe mucha información sobre Panamá que no ha sido difundida. En ella se esconden hechos históricos de la oscura etapa de los militares y sus relaciones con la oligarquía y la poderosa clase empresarial, los períodos pre y postinvasión, y los secretos presidenciales de Guillermo Endara Galimany, Ernesto Pérez Balladares, Mireya Moscoso, Martín Torrijos Espino y Ricardo Martinelli Berrocal.  

Al revisar semejante densidad de cables, está claro que si el espionaje estadounidense no perdonó al surcoreano, Ban ki-moon, secretario general de la ONU, mucho menos lo haría con los cinco expresidentes panameños que a diestra y siniestra han gobernado a espaldas del país. La ecuación es simple y la historia no miente. Ya antes lo he mencionado en otros de mis escritos, los insignes exmandatarios  constituyen el relevo de una misma clase política que se alterna el poder  a favor de sus propios intereses y los de poderosos, criollos y foráneos, tal y como viene ocurriendo durante estos últimos 23 años.

Uno de los documentos, entre muchos otros, no publicado por la prensa panameña, es el cable “04Panama 2176_a”, del 26 de agosto de 2004”, que hace referencia al indulto que la expresidenta Mireya Moscoso concedió el 25 de agosto de 2004, a los 4 terroristas cubanos, condenados en Panamá; dos a ocho años de prisión y dos a siete años.

El plan era asesinar al presidente cubano, Fidel Castro, quien llegó a Panamá en el año 2000, en ocasión de la X Cumbre de países Iberoamericanos, durante un conversatorio que sostendría en el Paraninfo de la Universidad de Panamá. Explosivos militares C-4 fueron encontrados por la policía. La explosión impactaría al complejo hospitalario que se encuentra ubicado frente a la mencionada Casa de Estudios Superiores.  Los 4 terroristas son: Luis Posada Carriles, Gaspar Jimenéz Escobedo, Guillermo Novo Sampoll y Pedro Crispín Remón Rodríguez.

El citado documento revela que Luis Posada Carriles, de quien no se sabía su paradero, llegaría a Honduras, después de haber  salido del aeropuerto de Tocumen, escoltado por la Policía que dirigía Carlos Barés, -el hombre que después de  haber sido chofer de Arnulfo Arias Madrid, curtidor de cuero en Nicaragua y vendedor de autos en la desaparecida  empresa Toyopan y TESA, no se imaginaría que llegaría a ser director de esa entidad durante la administración de dos gobiernos arnulfistas-.  El cable menciona que los terroristas partieron de dos aviones fletados el 26 de agosto, y que tres de ellos llegaron a Miami antes del mediodía.

En el audio que Moscoso dejó al exembajador de Estados Unidos en Panamá, Simón Ferro, en su contestador automático y que este servidor difundió cuando coordinaba el noticiero nocturno de TVN: “Síntesis Informativa”, el 27 de agosto del 2004, se escucha a la exmandataria decir: “Embajador, buenos días, es la Presidenta para informarle que ya los cuatro cubanos fueron indultados en la noche de ayer y que ya salieron del país, tres van rumbo hacia Miami y el otro pues con rumbo desconocido, hasta luego, un abrazo.”

Cuatro años después, 1 de julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia de Panamá, revocó el indulto por ilegal. La prensa nacional rara vez cuestiona a Moscoso sobre este tema y cuando lo hace, no suele repreguntar con argumentos como los citados en este cable diplomático, que antes sin saberse su contenido, ya era información conocida, pues fue publicada por la prensa internacional ante la denuncia formulada por el gobierno cubano. Panamá, aún no ha solicitado la extradición de Posada Carriles, que ahora no solo es prófugo de las justicias venezolana y cubana, sino también de la panameña.

Mientras la Oficina Federal de Investigación de EE. UU (FBI), reconoce a Luis Posada Carriles como terrorista, y pese a los efectos que hubiese tenido el atentado en Panamá contra Fidel, logrando también asesinar a cientos de inocentes panameños y extranjeros, la señora Moscoso se ha limitado a decir que indultó a Posada Carriles por motivos humanitarios y que volvería hacerlo.

La verdadera motivación de Moscoso encuentra mayor sentido en otra parte del cable que textualmente expresa: “La especulación abunda sobre los motivos de Moscoso de indultar a los 4 cubanos anticastristas”.  “Tanto Moscoso y su hermana, tienen fuertes lazos en Miami, donde poseen bienes raíces y gastan una cantidad considerable de tiempo”.

El cable de la diplomacia norteamericana, también menciona que la prensa local y muchos comentaristas especulaban que Mireya y su hermana Ruby Moscoso recibieron sobornos de los cubanoamericanos de Miami. Añade que otra especulación se centró en la supuesta finalidad de Moscoso para ganarse el favor de Miami y de funcionarios estadounidenses, posiblemente como una póliza de seguro contra la revocatoria de visa por corrupción. Estos rumores también son citados por el sitio español “Rebelión”, en una publicación realizada el 21 de marzo del 2005. Los comentarios tenían su origen en los círculos jurídicos del país, quienes concluían que Moscoso estaba obligada a indultar a los cubanos por compromisos que tenía con el gobierno estadounidense, que conocía de sus actos de corrupción en los que estaba involucrada.

Según una investigación realizada por la periodista cubana Ivón Deulofeu, en su libro: “Paraninfo un magnicidio frustrado”, a Moscoso y a varios de sus ministros les retirarían la visa para ingresar a EU, si los 4 terroristas  no eran liberados. Deulofeu también menciona que el indulto fue negociado en Miami por Ruby Moscoso a quien le entregaron 4 millones de dólares, según publicaciones aparecidas en varios sitios de Internet. “Rebelión” menciona que la operación fue consumada al estilo comercial de Liechtenstein y que los amigos de Miami obsequiaron a la expresidenta Moscoso un auto “Lincoln Town Croown, del 2005, valorado en 125 mil dólares.

En otra parte, el cable hace referencia a que un abogado, al parecer de la parte acusadora, confirmó tener el nombre del banco europeo donde se depositarían los millones de dólares en el supuesto soborno que le fue entregado a las hermanas Moscoso.   

Aunque todos tenemos derecho a conocer la verdad, o tener acceso a la información, como lo consagra el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el soldado estadounidense Bradley Mannig de 25 años, está siendo juzgado en una corte militar en Maryland, por proporcionar  a "WikiLeaks" los escandalosos cables diplomáticos y otros documentos y videos.

El joven osado, quien tendría 22 años cuando fue detenido en mayo del 2010, a causa de la  traición de un amigo y confidente, ha sido torturado. Al principio de su detención fue llevado a un campamento en Kuwait donde fue enjaulado. Según él mismo relata a finales del 2012, fue conducido a una carpa militar que tenía dos celdas parecidas a dos jaulas, cuya dimensión era 2.4 x 2.4 x 2.4 metros con un estante y un inodoro. Solo dormía unas horas en el día porque en la noche sus carceleros no se lo permitían.  Durante su testimonio Manning dijo:”Recuerdo pensar, me voy a morir. Estoy atrapado dentro de esta jaula. Solo pensaba que iba a morir en esta jaula. Y así lo veía, un animal en una jaula.”

Durante su estancia en Irak, como analista de inteligencia en la Segunda Brigada, Décima División de Montaña, donde fue asignado a fines del 2009, Manning se escandalizó de  los actos atroces que había descubierto. Durante meses tuvo acceso a información espeluznante, como el referido video del helicóptero matando gente inocente, o los  documentos donde se confirma el asesinato de civiles que el  ejército registraba  como combatientes enemigos.

Manning, experto en ordenadores, quien fue entrenado en misiones de inteligencia militar en Arizona, después de alistarse en el ejército de Estados Unidos en octubre del 2007, decidió no ser cómplice de todo lo que sabía y optó por el derecho que tienen los ciudadanos a conocer la verdad.  


Las informaciones secretas y la seguridad de los Estados, se han convertido en excusas para la impunidad. Los denunciantes del crimen, la extorsión y la corrupción, son acusados de terroristas y de atentar contra la seguridad de los países, mientras los asesinos no son procesados, ni castigados. Los héroes y valientes son juzgados como traidores y cobardes. La información es un derecho que solo tienen los que manejan el poder y los que ocultan sus maldades. Los gobernantes mienten descaradamente y los ciudadanos del mundo se lo permitimos.

Bradley Manning, Julian Assange y WikiLeaks, están vinculados con Panamá, por ello los asociados de este Estado tienen derecho a conocer qué más hay en los cablegate del espionaje estadounidese.